jueves, 26 de febrero de 2015

¿Qué es educar?

Eso es lo que me pregunto cada día y que me cuesta encontrar una única respuesta a la misma, debido a que cada vez que trato de contestarme, se me vienen miles de ideas a la cabeza; como por ejemplo: valores, normas de convivencia, respeto, aceptación, adaptación al medio en el que vivimos, empatizar, construir, aprender, transmitir,servir de guía, actuar como mediador, amor, cariño, ayuda, formar personas que piensen, razonen, se formulen hipóteis, reflexionen, analicen y no sean simples receptores de información ni loros que repiten todo lo que les digo sin pensar, transmitir conocimientos de forma clara y sencilla, adaptándonos a sus necesidades y momento evolutivo,  etc.


ABC lo define como: 

Educar se refiere a la actividad a través de la cual se podrá desarrollar las facultades intelectuales y morales de un individuo.
Aunque no únicamente entonces educar será enseñarle a un niño cuanto es 2 + 2 o cual es la capital de Francia y a cual de los continentes pertenece esta, sino que además educar puede ser dirigir, adiestrar e instruir a alguien con respecto a cuestiones que nada tienen que ver con los saberes y la ciencia, por ejemplo, educar a alguien sobre cómo superar obstáculos en la vida o sobre cuáles son aquellos comportamientos que rozan la mala conducta y cuales son aquellos que habrá que seguir si se quiere ir por el camino de la corrección y la gentileza. 

Otras definiciones que he encontrado son: 

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.


Educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'. En su sentido más amplio, la educación se entiende como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a la siguiente generación. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida.



Estas son solo algunas definiciones que encontré, pero todas se me quedan incompletas. 

Por eso decidí pedir ayudar a todos los niños que tengo a mi alrededor, porque muchas de las definiciones que encontraba, se me quedaban incompletas. 
Algunas de las respuestas que me dieron son las que podemos ver a continuación:
























Estas son solo algunas de las respuestas que me han dado los niños. Como podemos observar, dependiendo de la edad y la madurez tanto mental como fisiológica, cada niño concibe la educación de una manera. Pero estas hipótesis que formulan ellos no son las únicas respuestas ni la acertada o incorrecta. Realmente para responder a esta pregunta harían falta muchas respuestas posibles, porque creo que no hay una única respuesta para la misma.


Yo, cuando pienso en educación, se me vienen a la cabeza multitud de ideas, conocimientos y conceptos que nos han ido enseñando en la carrera y que he podido apreciar y observar durante las prácticas y con los niños a los que doy clases y cuido. 


Algunas frases que explican lo que es educar son las siguientes: 











Una compañera de clase a la que se lo pregunté me dijo lo siguiente: 


Una amiga estudiante de magisterio hace tiempo me preguntó ¿qué es educar?  Lógicamente yo como maestra me quedé pensativa y dije “lo único claro que tengo, es que educar es algo mucho más que transmitir conocimientos”
Según  la RAE  educar es:
1         1.      tr. Dirigir, encaminar, doctrinar.
¿Doctrinar?  Yo planteo situaciones para pensar, para despertar el interés, la conciencia crítica, no cuento una cosa para que ciegamente crean en ello, por lo tanto creo que esta definición no me vale. No estoy nada de acuerdo.
Como maestra para mi educar es guiar, mediar, ayudar a desarrollar sus destrezas, sus aptitudes. Ser capaces de transmitir respeto, tolerancia…

No me sirve de nada que mis niños sean muy listos si luego se comportan como monitos sin ningún tipo de respeto hacia los demás.

¿Cómo educar en valores? 


Educar en valores no es más que una manera bonita de decir que a los niños hay que darles una educación.


Educar a un niño no significa llevarlo a un lugar donde le proporcionen educación, es decir, al colegio, sino ser nosotros los padres los que le enseñemos lo que es la vida, lo que la gente espera de nosotros, lo que podemos esperar de la gente y lo que puede suceder si hacemos aquello que no nos gustaría que nos hicieran.
El colegio debería ser el lugar donde los niños van a aprender y no el lugar donde además de aprender cosas tienen que aprender a comportarse. Siendo así, gastan gran parte del tiempo en educar a nuestros hijos, en hacer nuestro “trabajo”, y ese es un tiempo que podrían estar utilizando en cosas mucho más constructivas y enriquecedoras.
Lo primero a tener en cuenta es que los niños son, en cierto modo, el reflejo de lo que nosotros somos. Dice una sabia frase que “educar es todo aquello que hacemos cuando no estamos educando”, que viene a decir que los niños aprenden mucho más de lo que ven que hacemos que de lo que les decimos que tienen que hacer.

Sólo por el hecho de convivir con nosotros, sólo por el hecho de estar con nosotros mientras nos relacionamos con otras personas, mientras solucionamos problemas, mientras argumentamos, mientras actuamos responsablemente, etc., ellos van asimilando cuál es nuestro sentido de la responsabilidad, cuáles son nuestros valores y, algo muy importante, cuán consecuentes somos con lo que predicamos o hasta dónde llegamos a la hora de defender nuestras creencias.
Lo segundo que puede ayudar a educar (en valores) a un niño es tener claro que no podemos exigirle que esté de acuerdo en todo lo que le decimos. Nuestra misión no es llenarles de opiniones y contenidos como si fueran un libro en blanco y esperar que los interioricen y actúen en base a ello, nuestro objetivo tiene que ser simplemente ayudarles a pensar, explicarles las cosas de manera sencilla y clara, de manera que entiendan nuestras motivaciones y las razones que hacen que actuemos de un modo determinado para que ellos entiendan qué hay detrás de cada acto. Es más importante que entiendan por qué respetamos a los demás y por qué tratamos de ser buenas personas que no que sepan, simplemente, cuáles son los actos que están bien o mal.
Para ello es recomendable hablar, hablar mucho con ellos. Preguntarles, dialogar sobre nuestra manera de ser y actuar, querer conocer sus opiniones y buscar sus argumentos a favor y en contra de lo que hacemos. Si los niños ven que nuestras acciones son consistentes, si ven que somos consecuentes con nuestras palabras, si ven que somos respetuosos, sinceros y honestos, y si entienden por qué lo hacemos, es muy probable que acaben actuando del mismo modoSi en cambio ven que nuestras palabras se las lleva el viento, que pedimos a los demás que hagan lo que les decimos, pero no lo que hacemos, si mentimos, si nos ponemos la chaqueta que más nos convenga según el momento, no siendo consecuentes con la chaqueta que elegimos un buen día llevar para siempre, ellos lo notarán y perderemos autoridad como padres y educadores. Quizás hasta nos reprochen nuestro modo de hacer las cosas y se distancien aún más.
Y lo tercero que debemos tener en cuenta es que el camino no es fácil, que no somos perfectos y que nuestros hijos tampoco lo serán. En ocasiones lo haremos mejor y en otras peor. Lo importante y lo que ayuda a crecer (a los niños y a nosotros mismos) es ser capaces de poner en relieve nuestras carencias para mejorar. Podemos explicarles honestamente que nos hemos equivocado en algo, podemos pedir perdón, podemos fijar como objetivo hacerlo mejor la próxima vez y podemos explicárselo porque es una buena manera de que vean que ellos también se equivocarán muchas veces y que, si se lo proponen, pueden también tratar de hacerlo mejor.









Páginas consultadas:

http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/que-es-educar-en-valores-y-como-se-hace
- http://www.definicionabc.com/general/educar.php
- http://definicion.de/educacion/


martes, 24 de febrero de 2015

El gran libro viajero



¿Alguno de vosotros se ha preguntado cómo sería posible realizar un cuaderno viajero que viaje por toda España?
Pues este proyecto fue idea del creador de la eduteca Óscar Alonso y está patrocinado por un programa de radio por internet que se llama: "radio3w".
A estos estudios llegó una caja misteriosa dentro de la cual se encuentra Pepa, una marioneta que va a viajar acompañando al cuaderno viajero por distintos colegios de toda España.
El libro viajero de Pepa es una vuelta de tuerca a lo que muchos centros educativos suelen hacer en sus clases, en las cuales el libro va viajando de casa en casa y los niños van plasmando poesías, historias o dibujos que ellos van elaborando. Óscar tuvo la gran idea de hacer un libro viajero que viaje de verdad por toda España, para conocer la diversidad cultural y artística de nuestro país en el que colaboren los niños y se puedan expresar y se potencia la creatividad a través de la escritura y las artes plásticas. Además, es una forma de que los niños aprendan de otras comunidades y beneficiarse de ese aprendizaje por aspectos que han desarrollado niños de toda España.

Objetivos de proyecto: 
    - Ayudar a los alumnos a conocer la diversidad cultural y artística de España.
    - Animar a los alumnos a realizar un estudio atractivo, interactivo y eficaz de la cultura española para que progresen de manera autónoma, puesto que cada alumno es el verdadero autor de su propio aprendizaje.
    - Partir de los conocimientos previos del alumno sobre su propio entorno y Comunidad Autónoma para elaborar una propuesta metodológica alternativa, fomentando la escritura y la creatividad.
    - Colaborar con el profesorado de otros centros educativos de toda España, estableciendo vínculos de colaboración, creando un proyecto cooperativo que trate de facilitar un material con el que lograr una formación cultural atractiva de los alumnos.
     - Presentar actividades y recursos para el profesorado dentro de un portal educativo creado para la ocasión, permitiendo que los diferentes contenidos sean tratados con distinto nivel de profundidad dependiendo del grado de capacidad del alumno.
    - Potenciar la escritura creativa de forma clara a través de la Lengua Castellana y las lenguas Cooficiales.
     - Formar a los alumnos en el conocimiento y la importancia de la cultura, las tradiciones, la tradición oral, el recitado de poesía, la escritura de versos, etc.
    - Potenciar el desarrollo de la creatividad y el diseño a través de las artes plásticas y artísticas.
    - Propiciar en sus alumnos una actitud comprometida con su propia identidad.
    - Estimular la participación de los alumnos como gestor de ideas para desarrollar el proyecto.
    - Estimular el contacto con el libro viajero en la escuela y en el hogar con la familia.
    - Enriquecer el vocabulario.
    - Descubrir nuevos hogares, conocer otros colegios, otras formas de enseñar.

Desarrollo del proyecto: 

El proyecto consta de varias partes. 
Comienzan con una actividad de presentación que consiste en que el docente presenta a sus alumnos la llegada de un misterioso paquete al centro. En ese momento, los alumnos al no saber que contiene comienzan a realizar sondeos sobre su contenido. Otra opción, es hacer que un profesor haga llegar al aula correspondiente el paquete. 
Algunas de las preguntas que podremos plantear a nuestros alumnos serán: 

  • ¿Qué creéis que hay dentro de la caja?
  • ¿Por qué ha venido a nuestro colegio?
  • ¿Qué guardaríais vosotros en una caja como esta?
Entre todos, profesor y alumnado abrirán la caja y será el momento de que el maestro/a explique a los alumnos qué hace ese libro allí, de dónde viene, etc.
A continuación, una vez que abran la caja y vean su contenido, es momento de ponerse para a la obra. Para ello contarán con la ayuda del profesorado y el alumnado del centro para recopilar toda la información necesaria y plasmarla en tres páginas del cuaderno viajero. 
En este sentido no queremos coartar la libertad del docente, por eso queremos que esta experiencia se adapte a los contenidos que se desarrollan en el aula durante la estancia del libro en el centro. Es por eso que, si en ese momento por ejemplo en Ciencias Naturales se está viendo el relieve podemos dedicar parte del trabajo a presentar el relieve de la comunidad, si trabajamos los números, realizar una canción en inglés o en lengua cooficial sobre los números… ¡Tenéis total libertad para adaptar las páginas a vuestras necesidades!

La experiencia se divide en dos partes:

PRIMERA PARTE: EL LIBRO VIAJERO

Como ya he citado anteriormente, cada Comunidad Autónoma creará tres páginas del libro viajero. Estas páginas son:

Página de la Comunidad Autónoma
Esta página se dedicará a presentar la Comunidad Autónoma. En ella deben incluirse elementos representativos de la misma, creando  una lámina con información básica y muy referencial sobre la Comunidad Autónoma. Se pueden incluir por ejemplo: la bandera de la comunidad realizada con una técnica plástica, datos técnicos sobre la comunidad que los alumnos han buscado previamente, fotografías o dibujos de monumentos típicos, pequeños textos escritos por los alumnos… se trata de crear un collage con distintos elementos, elaborando una pequeña infografía sobre la comunidad.
En el caso de alumnos más pequeños como Educación Infantil, se puede optar por realizar dibujos sobre la comunidad, el entorno, etc.

Página del Centro
La página del centro será una presentación del centro educativo al que ha llegado el libro. En ella se incluirá información sobre el centro, fundación, profesorado, alumnos, proyectos, instalaciones…  

Página de creación libre
La página de creación libre estará dedicada fundamentalmente a reflejar los contenidos que en ese momento se estén impartiendo en el aula. Será un fiel reflejo de la situación del grupo/clase en ese momento.  En esta página se podrá realizar una creación sobre literatura, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales… de acuerdo a un contenido que se esté desarrollando.
En el caso de alumnado de Infantil puede realizarse cualquier tipo de actividad relacionada con la etapa.



SEGUNDA PARTE: EL CUADERNO DE BITÁCORA

Debido a la imposibilidad de que todos los alumnos puedan escribir o trabajar sobre el libro viajero grande, esta parte se dedicará a que el alumnado trabaje para crear un cuaderno de viaje anexo al libro que deje fiel constancia de cada uno de los niños participantes en esta experiencia.
El proyecto finalizará con la realización por parte de los alumnos de este cuaderno. Dependiendo de su nivel los alumnos realizarán una composición escrita, un dibujo o un pequeño texto sobre el tema que ellos elijan o que el profesor pueda considerar en ese momento. Cada alumno realizará su trabajo, detallando: nombre y curso.

Una vez finalizadas las tareas se recogerán y se incluirán dentro del plástico correspondiente a la comunidad autónoma. Con esto finalizaría el proyecto, realizando la fotografía del grupo con el libro y completando el cuestionario por parte del profesor. Se envía el libro al siguiente centro. 

Participantes: 
 Diferentes colegios de toda España, tanto alumnos de infantil como de primaria. 

Materiales y recursos: 





El libro viajero viaja en una caja misteriosa que tiene una serie de elementos para poder llevar a cabo la experiencia. En esta caja encontraréis: 

  • Instrucciones, metodología y direcciones postales. 
  • Libro viajero.
  • Cuaderno de bitácora.
  • Cuestionarios.
  • Marioneta de Pepa Viajera. 
  • Carta de presentación de Pepa. 
  • Pasaporte de Pepa. 

El libro viajero es el recurso central del proyecto donde se verá reflejado el trabajo de los profesores y el alumno plasmando tradiciones, cultura y otros contenidos que en ese momentos se estén llevando a cabo en el aula. 



El cuaderno de bitácora es la carpeta donde se almacenarán los trabajos individuales de cada alumno. Este elemento es creado con el objetivo de que todos los alumnos puedan participar con una aportación al proyecto. 




Carpeta con la documentación metodológica y sobre la puesta en marcha del proyecto. Destinada a uso exclusivo del profesorado que pone en marcha la experiencia. 


Cuestionarios de evaluación de la experiencia, uno por comunidad o parada que realiza el libro. Debe ser completado por el profesorado que ha puesto en marcha la experiencia en el aula. 


Pepa Viajera es una marioneta que acompaña al libro viajero. Está destinada fundamentalmente a alumnado de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Con ella se pretende motivar al alumnado, despertar su curiosidad y favorecer la integración del proyecto en la rutina de los alumnos. 

Pepa viaja con una carta de presentación y un pasaporte en el que todos los niños que participen en el proyecto deberán poner su nombre. También se pondrá el sello del centro educativo. 

Conclusión:
La verdad que cuando me comentaron el proyecto me pareció una idea brillante, puesto que yo ya había hecho un cuaderno viajero con mis alumnos en los colegios de prácticas o cuando daba clases extraescolares, pero nunca a nivel nacional ni con otros centros. Además, considero que es una idea fantástica, puesto que a través de ella, los niños aprenden aspectos, costumbres, historia y cultura sobre su país de forma amena y divertida. 
Si hay alguien que quiera saber más sobre cómo va transcurriendo el viaje de Pepa o como surgió la idea del proyecto podéis consultar la página de abajo o entrar en radio3w.com y escuchar las entrevistas que les hacen a las profesoras de diferentes centros de la geografía española. 

Páginas consultadas: 

http://elgranlibroviajero.blogspot.com.es/




miércoles, 18 de febrero de 2015

Actividad bloque 1: Comunicación oral


En la asignatura Didáctica de la Lengua Española, en la cual trabajaremos con blogs, vamos a tener que ir realizando diversas tareas que corresponden con el temario que vamos a ir viendo a lo largo de este segundo semestre.
En este primer tema, hemos estado hablando sobre lo que es el lenguaje y lo definíamos como una capacidad innata del ser humano que le permite comunicarse con su entorno. También, recordamos en qué consiste el acto de comunicación y diferenciamos entre expresión oral y comprensión oral.
La primera tarea que tenemos que realizar, consiste en plantear una actividad de comunicación oral para todo el grupo-clase.

Destinatarios:
He considerado apropiada esta actividad que voy a desarrollar a continuación para mis alumnos de 7-8 años (segundo de primaria). Los niños a estas edades juegan con la imaginación y fantasean con transformarse y ser otras personas. Generalmente, los niños se ven como grandes héroes que luchan en  batallas y/o salvan mucha gente. Por otro lado, las niñas suelen soñar en llegar a ser algún día princesas y vivir en un castillo con un príncipe azul, por ejemplo. Considero que es un tema interesante la comparación de varios personajes muy distintos y que ello puede dar mucho juego cuando se trabaje en el aula.
El grupo es un grupo homogéneo formado por 28 alumnos de un colegio privado de clase media. Dentro del grupo, contamos con dos alumnos a los que debemos prestar mayor atención: Sofía, una niña muy tímida y a la que le cuesta mucho participar en las actividades grupales y relacionarse con el resto de sus compañeros; y Gonzalo, un niño muy impulsivo e inquieto al que le cuesta respetar las normas, es incapaz de escuchar las opiniones de los demás e interrumpe constantemente en clase.








Características:

En esta etapa, los niños según Piaget se encuentran en la etapa de operaciones concretas que va desde los 7-12 años.
En lo que se refiere a la adquisición y desarrollo del lenguaje, las características que cumplen los alumnos de estas edades son las siguientes:
-        Expresan lo que sienten.
-        Utilizan y practican el lenguaje mientras juegan.
-        Son capaces de prestar atención durante un periodo mayor de tiempo y  seguir el hilo de la historia.
-        Leen y comprenden el significado de muchas de las palabras.
-        Son capaces de contar historias reales o ficticias, utilizando correctamente los verbos, conectores y las palabras adecuadas.
En lo que a características sociales y afectivas se refiere, me gustaría señalar las siguientes:
-        En esta edad se despiertan los sentimientos de adaptación al entorno: le dan importancia a las personas que manifiestan cariño o interés por sus actividades.
-        Imitan a las personas que le muestran afecto. Juegan a cumplir los roles de las personas que admiran: papá, mamá, la profesora, su hermano/a mayor, etc.
-         La escuela les ayuda a desarrollar la vida social: genera otros vínculos ajenos a la familia.
-        Se despierta en ellos la necesidad de tener amigos: no se quejan tanto de los demás, ya no es tan egocéntrico, y por lo tanto comienza a compartir sus pertenencias.
-        A estas edades comienzan las comparaciones, especialmente con sus hermanos y sus amigos.
-        Comienzan a ser más independientes y a realizar cada vez más tareas por sí mismo.

Yo, como maestra, debo ayudar a mis alumnos a que desarrollen todas estas características y proponer situaciones en las que puedan utilizar el lenguaje como una herramienta para comunicarse entre ellos, evitando estar corrigiéndoles constantemente para que no se sientan  cohibidos e inseguros a la hora de exponer sus ideas.

Desarrollo de la actividad:
Antes de realizar esta actividad, habremos estado trabajando previamente el tema: sobre cómo eran y cómo vivían los personajes. Veremos las semejanzas y diferencias entre ellos. Para trabajar este tema, les contaré diferentes historias, como por ejemplo Robin Hood, La Cenicienta y La Cerillera.

















Una vez contados los cuentos, les haré hablar sobre cómo vivían los personajes, qué actividades realizaban, cómo se comportaban, cuál de ellos les ha gustado más y el porqué. Para ello, haremos una lluvia de ideas sobre todo lo que saben acerca de personajes semejantes. Será una puesta en común de lo que han aprendido unida a sus conocimientos previos y a la fantasía de cada uno, claro. Una vez realizada esta lluvia de ideas, les diré que van a realizar un diálogo. Para ello nos dispondremos todos sentados en un gran corro.
Antes de comenzar el diálogo, recordaremos algunas normas para las actividades en grupo.
-        No se puede hablar hasta que no se te conceda el turno de palabra.
-        No podemos hablar todos a la vez, ni unos por encima de otros.
-        Cuando un compañero habla debemos escucharle en silencio.
-        Se respetarán todas las opiniones: No me río ni me burlo de mis compañeros.
-        Todas las opiniones son igual de válidas.
-        Pido perdón si me equivoco o no cumplo alguna de estas normas.
Hare una cartulina con las normas y la pondremos donde todos puedan verlas y recordarlas.
Las estrategias que voy a emplear para crear un clima favorable y adecuado para el desarrollo de esta actividad son:
-        Crear un contexto lingüístico estimulante y motivador en todos los aspectos. Creo que realizar un diálogo entre muchos niños puede ser algo difícil pero muy atractivo y estimulante. Es una buena forma de fomentar destrezas sociales muy importantes como escuchar, opinar, respetar, etc.
-        Formar un clima de confianza. Es importante que los alumnos se sientan apoyados e integrados dentro del grupo y que en ningún momento algún niño se sienta que está fuera de la actividad al no ser tenido en cuenta.
-        Debemos buscar estímulos interesantes. Aparte de tener algunas preguntas preparadas por si se perdiese el hilo del mismo, es importante buscar estímulos, por si se diese el caso que los niños comiencen a dispersarse o desviarse del tema. Tener preparadas unas máscaras de cartulina para que cada uno escoja el personaje que más le guste, por ejemplo, y continuar el dialogo con ellas puestas.
-        Respetar el turno de palabra  y escuchar será lo más importante a trabajar.
 - Conseguir con ello que se centren y se repitan lo menos posible.

Algunas de las preguntas que emplearía como andamiaje son:

              1.   ¿Cómo y dónde vivían antes los personajes de estos cuentos?
            2.  ¿Cómo iban vestidos? 
       3. ¿Qué diferentes actividades realizaban?
              4.   ¿Qué comían? 
       5. ¿Cómo hablaban?
       6.  ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre ellos?
             7.  ¿Cuál de todos los personajes te ha gustado más y por qué?
       8.  ¿Has visto algún personaje semejante a los de estos cuentos por la calle?

Como he anotado anteriormente, para llevar a cabo esta actividad colocaría a los niños en círculo, sentados en el suelo. En el centro colocaría a Gonzalo, al niño que no respeta las normas y que suele interrumpir constantemente. A él le asignaría el rol de encargado de dar la palabra al resto de sus compañeros. Tendrá que estar muy atento porque ninguno se puede quedar sin hablar.
Las causas del  comportamiento  de Gonzalo pueden ser varias como hemos podido leer en el artículo que nos recomendó Victoria. Aun así, a continuación he expuesto dos posibles razones por las cuales su comportamiento es de esa manera. Éstas son:
Puede ser por llamar la atención. Para buscar soluciones cabría hablar con sus padres y conocer un poco mejor la situación familiar del niño para poder ayudarle.
Puede ser porque el niño no este acostumbrado a respetar y seguir unas normas; también sería aconsejables tener una charla con los padres para conocer su comportamiento en casa y aconsejar, en la medida de lo posible, a los padres. Tratar de conjuntar los esfuerzos entre padres y profesores para solucionar el problema.
Tanto en infantil como en primaria es muy importante que la educación de nuestros alumnos sea algo compartido y conjunto entre escuela y familia. Un esfuerzo común mediante una relación de apoyo y confianza que nos ayudará seguro a alcanzar los objetivos que nos proponemos. Y que el niño note, a su nivel, esa buena relación entre las partes es muy importante.
El tema de la timidez de Sofía requiere encontrar la forma de trasmitirle seguridad. Probaría sentándola junto a mí en el corro y la animaría a dar su opinión sobre algún comentario de sus compañeros que parezca haberle llamado la atención.
Antes de comenzar el diálogo, les explicaría los objetivos que voy a tener en cuenta para evaluarles:

            -   Adecuar al mensaje el tono y la entonación; es decir, no se puede gritar ni hablar todos a la vez. 
      - Utilizar un volumen de voz adecuado para que todos les escuchen.
        -   El vocabulario que utilizan. Variedad.
        -    Elegir las palabras pertinentes.
         -   Saber escuchar y responder coherentemente.
         -   Pronunciación y puntuación.
            -    Aportar nuevas ideas.

Temporalización:
Para desarrollar esta actividad utilizaría una sesión de 50 minutos que la dividiría de la siguiente manera:
En primer lugar emplearía 10 minutos para explicarles en qué consiste la actividad y cómo van a autoevaluarse ellos mismos. Luego 30 minutos para el desarrollo de la misma y los últimos 10 minutos para completar la autoevaluación.

Evaluación:
Al finalizar la actividad haremos una puesta en común de todo lo que hemos aprendido con la misma y lo que nos ha parecido.
A la hora de evaluar la actividad tendría en cuenta los objetivos que he planteado para la misma. También tomaría nota de las intervenciones de cada uno de mis alumnos especialmente la de Sofía, y al igual que al resto de sus compañeros, reforzaría positivamente su participación. Otro aspecto que también evaluaría es si Gonzalo respeta a sus compañeros y desarrolla adecuadamente su función.
Para todo ello utilizaría las siguientes tablas.

Rúbrica de evaluación de la profesora:

Actividad:                                                  Personajes de cuentos.
Nombre:                              

No conseguido
En proceso de mejora
Conseguido
Claridad



Comprensión



Contenido



Escucha activa



Interés en la actividad



Participación



Pronunciación



Respeto de turnos



Vocabulario



Volumen





Rúbrica de auto evaluación por parte de los alumnos:

Nombre:
Fecha:

            Sí
        No
   A veces
He escuchado a mis compañeros.



He respetado los turnos de palabra.



He aportado nuevo vocabulario.



He aportado nuevas ideas



He sido capaz de explicar mis ideas correctamente.




¿Te ha gustado la actividad? ¿Por qué?



Rúbrica de autoevaluación personal


     Sí
         No
Cambios
He conseguido que todos los niños participen



Han disfrutado con la actividad



He logrado los objetivos que me he propuesto



Han respetado los turnos y opiniones de sus compañeros



Han empleado un vocabulario adecuado y enriquecedor



Han visto  diferencias entre los tres cuentos



Han sido capaces de exponer sus ideas vocalizando y pronunciando adecuadamente.



He conseguido que Gonzalo participe respetando a sus compañeros y realizando su rol adecuadamente



He logrado que Sofía tome parte en el diálogo y disfrute.





¿He conseguido que la actividad se desarrolle adecuadamente y sin incidentes? ¿Qué cambios podría incluir para la próxima vez?



Conclusión:

Como futura maestra, considero que este tipo de actividades se deben llevar a cabo a menudo en el aula porque es una forma muy adecuada para que los niños se acostumbren a escuchar y opinar respetando los turnos y opiniones de los demás. Es de gran utilidad para que aprendan a conversar, mejoren su comunicación oral y amplíen su vocabulario. A través de los cuentos les podemos mostrar distintos modelos de comportamiento, una serie de valores y de situaciones que, en su mezcla de realidad y fantasía, es seguro que les aportarán un interesante aprendizaje para la vida. Con ellos alimentamos (aún más) su imaginación y su fantasía y, a cambio, nosotros conseguimos conocerlos un poco más a través de sus comentario, preferencias y expresiones.
Al principio, cuando se nos planteó esta actividad, me preocupó la forma de abordar y plantear el trabajo y, más aún, si conseguiría dominar el arte del “Blog”. Pero una vez puesta a ello, he aprendido  y disfrutado mucho. 




Páginas consultadas:

Fuente: Guía Práctica para Padres. Editorial Albatros