lunes, 1 de junio de 2015

Artículo final


Esta será mi última entrada y aunque me da un poco de pena, creo que he aprendido lo que no está escrito en esta asignatura. No sé si habrá sido por la pedazo profesora que hemos tenido, por lo bien que explica o por la paciencia infinita que tiene con nosotros pero es admirable lo bien que se toma las cosas y como para mí, aunque ya lo hizo en infantil, ha marcado un antes y en después en mi carrera. ¡Lo que he aprendido con ella no lo he aprendido con ninguna otra profesora! Y mira que he tenido profesoras buenísimas pero como ella ninguna. Así que no me queda más que decir que darle las gracias por todo lo que nos ha conseguido transmitir y como cada una de sus palabras nos ha llenado como personas.
Volviendo al tema, en esta asignatura que se llama Didáctica de la Lengua Española, hemos estado haciendo un recordatorio de todos los contenidos que deben aprender los niños a lo largo de toda la primaria. También hemos estado refrescando algunos aspectos como qué es la lectura, la escritura, en qué consistía el acto de comunicación, y todos los aspectos gramaticales que se trabajan en esta asignatura.
Para que esta última entrada no resulte un caos iré bloque por bloque recordando lo que vimos en cada uno de ellos, explicando mis conocimientos previos, lo que he aprendido cómo se trabaja en las aulas y cómo me gustaría poder trabajarlo el día de mañana con mis alumnos.

Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral

En este primer bloque, estuvimos recordando lo que era el lenguaje y la lengua y estuvimos diferenciando uno del otro, porque muchas veces pensamos que es lo mismo el lenguaje y la lengua pero aunque estén relacionados no tienen nada que ver.
Definíamos el lenguaje como la facultad innata del ser humano de comunicarse. Pero también debemos decir que es un medio para organizar y reducir el entorno. A esta definición podríamos añadir que el lenguaje permite pensar, es el soporte básico de la memoria, es el medio de expresión más extenso y permite la autoexpresión. Por otro lado, definimos la lengua como la concreción del lenguaje; es decir son sistemas de signos que permiten a todos los que las conocen, intercambiar información. Una vez entendidos estos dos conceptos, pasaremos a explicar lo que son las señales y los signos. Una señal es un objeto A que nos informa de un objeto X. Dentro de las señales encontramos tres tipos:
     - Índices, Indicios o Síntomas: Los indicios transmiten información a todos los seres humanos y basta con la experiencia para interpretar su valor como señales. La relación de Ay X es natural (causa-consecuencia), no es arbitraria.
     - Iconos: Son imágenes que guardan cierto parecido con lo señalado. A informa de X porque existe cierta semejanza entre uno y otro.
     - Símbolo o signo: Son señales puramente arbitrarias y convencionales que solo pueden funcionar en virtud a un pacto sea o no explícito. No existe semejanza entre A y X.
Otros aspectos que también hemos visto en este tema son: el acto de comunicación, (emisor, receptor, mensaje, referente, código y canal)  las funciones del lenguaje que intervienen en el mismo y la comunicación y expresión oral.
Debemos tener muy presente que en todo acto de comunicación hay un emisor,que es el que transmite una señal o mensaje, un receptor que es el que recibe el mensaje y lo interpreta; el referente que es el significado del mensaje; además debe haber un código que sepan interpretar tanto el emisor como el receptor; y saber que ese mensaje se transmite o viaje por medio de un canal. Cada uno de estos elementos está directamente relacionado con las seis funciones del lenguaje que son:
     - Función expresiva: se pone de relieve la actitud del hablante. Se caracteriza por el subjetivismo a la hora de elaborar el mensaje.
     - Función conativa: el peso del acto comunicativo recae sobre el receptor. Se pretende actuar sobre el receptor para obtener de él unas determinadas reacciones. El mero hecho de hablar desencadena la función conativa, porque deseamos que alguien nos preste atención.
      - Función referencial: el mensaje apunta a un objeto, situación o sensación. La importancia del acto comunicativo recae en el significado del mensaje.
     - Función fática: se dirige al canal. Los mensajes intentan mantener el contacto o comprobar que la comunicación sigue siendo un hecho.
     - Función metalingüística: el mensaje se refiere al propio lenguaje. Consiste en hablar de la lengua utilizando la lengua.
     - Función poética: el hincapié se pone en la forma del mensaje; nos obliga a contemplarlo como un objeto artístico.

En este tema vimos otro aspecto muy importante para nosotros como futuros maestros pero que en los colegios se sigue trabajando bastante mal; y este es la comunicación oral. Nosotros a nuestros alumnos cuando impartimos esta asignatura les estamos enseñando lengua, para que sean ellos los que puedan desarrollar su lenguaje. Pero sino lo hacemos adecuadamente, no les servirá de mucho y en vez de crear personas sabias, inteligentes, con sus diferentes capacidades y competencias, que sean críticas tanto con ellos mismos como con sus compañeros, que sepan respetar y escuchar a los demás, habremos creado loros o robots que hacen lo que nosotros queremos. Y personalmente creo que educar no consiste en eso, consiste en muchas otras cosas. Teniendo esto aclarado, definiremos la competencia comunicativa como la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla y ello incluye respetar un conjunto de reglas que incluyen tanto la gramática, el léxico, la fonética, la semántica, así como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas habla de competencias comunicativas de la lengua que incluyen competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas y que se integran en las competencias generales del individuo, que son las siguientes: el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber aprender. Estas competencias tenemos que tenerlas siempre muy presentes tanto cuando seamos nosotros como los propios niños los que evalúen la actividad, ya que nos permite ver los progresos y avances que vamos realizando.
Nosotros los profesores servimos a nuestros alumnos de modelo, tanto si son pequeños como si son adultos, por ello debemos sacar provecho de esta situación y enseñarles todos los contenidos lo mejor que sepamos hacerlo. Pero también tenemos que tener cuidado, sobre todo con los más pequeños, ya que si en clase estamos todo el día gritando y enojada, o por el contrario mostramos inseguridad y falta de autoridad, los niños enseguida se percatan del problema y hacen lo que sea para dominar la situación. Por lo tanto debemos ser siempre un buen modelo a seguir y para ello necesitamos confiar en nosotros mismos. 
Para que nosotros podamos trabajar adecuadamente la expresión oral, debemos crear situaciones en las que los niños expresen su opinión e interactuen unos con otros, ofreciéndoles temas que les interesen y sobre los que puedan hablar. Todo esto se debe llevar a cabo en un contexto adecuado, habiéndoles explicado previamente en qué va a consistir la actividad y dándoles unas pautas adecuadas, para que todos hablen y se respeten unos a otros. Pero para que este tipo de actividades se desarrollen lo mejor posible, nosotros como futuros maestros, debemos conocer muy bien a nuestro grupo, las características de cada uno de ellos y el momento evolutivo en el que se encuentran. Para ello es muy importante utilizar una herramienta fundamental que deberían emplear todos los maestros que es la observación; y por medio de esa observación ir tomando notas de cada niño y si fuese necesario hablar con las familias; porque como ya sabemos, la educación es algo compartido entre familia y escuela. Con este tipo de actividades conseguiremos que los niños, sobre todo los más tímidos y los que presentan problemas de expresión, vayan perdiendo el miedo a hablar en público y expresar su opinión. 

¿Cómo debemos trabajar la lengua en primaria?

Comenzaremos hablando de los tipos de comunicaciones que pueden establecerse en el aula, teniendo en cuenta el número de participantes: 

     - Comunicaciones plurales: son las que se llevan a cabo en pequeños o gran grupo. Son: lluvia de ideas, conversaciones, diálogos, entrevistas, debates y puestas en común. 
      - Comunicaciones singulares: son las que se llevan a cabo de forma individual. Son: monólogos, exposiciones, charlas, cuentacuentos, narración de historias, verbalización de trabalenguas, chistes,etc. 

Las recomendaciones que el educador debe considerar al plantear estas actividades son:
   - No descalificar la acción de hablar ante los alumnos.
   - Interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos.
   - Construir un ambiente que favorezca las conversaciones.
   - Apoyarse en los recursos mnemotécnicos de la oralidad.
   - Enriquecer el vocabulario de los alumnos a través de la audición de la versión escrita de textos narrativos o expositivos.
   - Estimularlos a tomar la palabra para expresar ante auditores sus discursos.
   - Estimular su manejo flexible de otros tipos de organización del discurso.
   - Crear situaciones que requieran efectuar entrevistas.
   - Estimular el pensamiento creativo o divergente.
   - Apoyar a los alumnos a desarrollar ciertas competencias metacognitivas. 

En primer lugar debemos pensar en el tema y a quién va dirigido. Una vez decidido esto es importante saber qué vamos a transmitir y si es necesario informarnos del tema. El siguiente paso consiste en realizar un guión de lo que se va a decir. Después vienen los ensayos y finalmente llega el momento de la actuación. 

¿ Qué me ha aportado la realización de la actividad? 

Una vez resumido y comentado el tema, me gustaría comentar lo que me ha aportado a mí la realización de la actividad del bloque 1. Teniendo en cuenta todo lo anterior, considero que cuando planteé mi actividad no tuve en cuenta que el tipo de preguntas que propuse en un principio, solo aceptaban un tipo de respuesta y no permitían el diálogo entre ellos. Esto es algo muy importante que debemos tener en cuenta, porque muchas veces pensamos preguntas que creemos tienen varias respuestas, pero no es así y el diálogo apenas se puede apreciar. También, me ha hecho darme cuenta que en este tipo de actividades todos los niños deben participar; tanto los más tímidos, como los más movidos y que tratan de llamar nuestra atención continuamente. Por esta razón debemos emplear las técnicas y pautas adecuadas con cada caso, y en el del niño tímido animarle y decirle que lo ha hecho muy bien cada vez que intervenga y en el caso del niño que interrumpe constantemente asignarle un rol para evitar que moleste y no escucha a sus compañeros. 

¿Qué he aprendido? 

Este primer tema ha sido un poco de repaso de que lo estudiamos en secundaria y bachillerato. La verdad que todo lo del acto de comunicación y las funciones ya lo había dado en varios años de mi etapa escolar, pero nunca me había quedado tan claro como ahora. También he aprendido cómo debemos trabajar la comunicación oral en el aula y qué tipo de actividades plantear, al igual de qué estrategias seguir.



Bloque 2: Comunicación escrita: La lectura

En este segundo bloque hemos estado trabajando la lectura.  La base de la lectura y la escritura es el lenguaje hablado. Esta tiene un papel fundamental en la educación. Hablar, escuchar,leer y escribir son las cuatro habilidades lingüísticas básicas que el alumno debe aprender, desarrollar y perfeccionar en las diferentes etapas educativas. Pero para entender mejor en qué consiste la lectura debemos saber qué es leer. Leer no es descodificar un texto escrito, es interpretar,  comprender,  relacionar, es tomar partido, es aprender, analizar, reflexionar y formularse hipótesis. Leer es un acto voluntario de comunicación escrita mediante el cual el lector descodifica y atribuye significado a un texto redactado por un emisor. 
Debemos saber que la lectura es una herramienta que permite conocer datos, formar el pensamiento y la opinión, recabar informaciones, despejar dudas, desarrollar actitudes críticas, seguir instrucciones, conseguir aprendizajes autónomos, disfrutar de mundos y situaciones insospechadas, compartir opiniones y sentimientos, crear e imaginar.... 
Frente a la lectura oralizada en voz alta que es la que se ha practicado durante toda la vida y que no es la más adecuada para practicar la lectura, encontramos la lectura ideovisual que es una lectura silenciosa considerada como la verdadera lectura comprensiva; ya que va de la percepción visual de los signos a la atribución directa de significado.
La habilidad visual nos permite hacer fijaciones de acuerdo al tamaño y tipo de letra, a la tipología textual y al objeto de lectura. Cuantas menos fijaciones hagamos por oración, mejores lectores seremos. Por eso hay que enseñar a los niños cuando empiezan a leer, que aunque al principio realizarán muchas fijaciones, con el paso del tiempo, deben tratar de hacer el mínimo número de las mismas.
El día de mañana, tenemos que plantear actividades para trabajar todos los aspectos que intervienen en la lectura, como las microhabilidades que la componen. Además, de estas microhabilidades, cuando leemos activamos nuestra memoria (corto, medio y largo plazo), atención y comprensión, junto con las inferencias que hacemos nosotros.
Una vez explicada la lectura y qué es leer, pasaremos a hablar de los diferentes métodos para aprender a leer. Estos son:
   
            - Métodos sintéticos: Se llaman así porque trabajan de la síntesis al análisis; de las               partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición. Estos son el alfabético,                     fonético y silábico.

            - Métodos analíticos: Surgen a partir de la escuela nueva de la mano de pedagogos como        Montessori, Decroly o Frenet. Se llaman así porque trabajan el análisis de los elementos                    desde los mayores a los menores. Siempre parten de elementos significativos y utilizan la                    memorización y asociación para conseguir la asimilación. Se trata de métodos contextuales,                fraseológicos y léxicos.

            - Métodos de base mixta: Utilizan elementos y técnicas de los métodos analíticos y sintéticos. Tratan de acercarse más a los intereses del niño y respetar sus procesos de aprendizaje. Son                 métodos que requieren trabajo por parte del profesor y el desarrollo de la motivación del                     niño. Dentro encontramos los métodos eclécticos y personalizados.

            - Modelos constructivistas: Parten de la base  que el niño aprende a partir de su propia            motivación y de la mediación adulta, creando hipótesis y contrastándola con otros hechos                   lingüísticos. El aprendizaje se basa en la lectura y escritura en situaciones comunicativas,                     funcionales y significativas.

Como podemos observar tanto para el aprendizaje de la lectura y la escritura, el modelo más acertado es sin duda el constructivista.

¿Qué me ha aportado la realización de la actividad?

La verdad que esta actividad al principio, cuando nos la mandaron me pareció una de las más complicadas junto con la del bloque 5. Considero que el hecho de enseñar bien a leer, lleva un trabajo muy laborioso por parte del profesor, pero que si no enseñamos bien a leer ese niño odiará la lectura el resto de su vida y lo verá como algo que tiene que aprender a hacer obligatoriamente y sin ninguna significatividad y utilidad. Por ello, debemos permitir que los niños cuando leen se formulen hipótesis y no decirles lo que pone en esa página cada vez que nos preguntan. Que lo hagan por inmersión y voluntad propia, no forzándoles a hacerlo. Debemos poner en nuestro aula tarjetas con palabras y su objeto correspondiente, frases que vayan saliendo en las asambleas y en clase, y todo aquel material que consideremos de gran utilidad para ellos. Cuando planteamos actividades de lectura debemos tener muy claros nuestros objetivos y que habilidad lectora vamos a trabajar, ya sea la comprensión global, la memoria a corto o largo plazo, ....y lo más importante explicarles qué les vamos a evaluar.

¿Que he aprendido?

La verdad que este bloque ha sido para mí un constante aprendizaje, porque aunque en las prácticas y colegios donde he trabajado he podido observar diferentes metodologías para aprender a leer, siempre me ha resultado más llamativa y atractiva la constructivista, quizá por lo que acabo de explicar. Como futura maestra considero fundamental enseñar correctamente a leer y escribir, porque los considero la base de la lengua, ya que si un niño no sabe hablar, leer y escribir, no podrá comunicarse, expresarse ni entender lo que le dicen o lo que ve. Por esta razón debemos ser muy conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos encima y buscarnos todos los recursos necesarios. Y como siempre digo, cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y no podemos obligarle a que sea igual que otro niño que quizá vaya más deprisa.


  Bloque 3: Comunicación escrita: la escritura

En este tercer bloque hemos estado trabajando cómo enseñar a escribir correctamente a los niños.  Antes de comenzar a desarrollar el tema, me gustaría comentar que para escribir bien es necesario tener en cuenta dos aspectos muy importantes:

       - Aprender a escribir es aprender a usar la lengua escrita diversidad de situaciones.
     - La escuela debería ofrecer una gran diversidad de situaciones de uso de la lengua escrita a lo largo de la escolaridad. Pero también debería plantearse de qué forma facilita a los alumnos el acceso a los géneros sociales.

A continuación pasaremos a definir lo que es la escritura. Es el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa. Los procesos generales en la escritura son la codificación de palabras y composición escrita. Y en ella intervienen aspectos como la grafomotricidad y esta es el control motor asociado a la grafía, que implica la direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial.
La actividad grafomotora en los primeros estadios de Educación Infantil es un proceso complejo y su estudio no puede abordarse de forma aislada, sin tener en cuenta el proceso evolutivo global del niño.  Además de la grafomotricidad,  en la escritura también intervienen otras habilidades como:
           
         -  percepción – discriminación visual
         - correcta integración viso-auditiva
        - desarrollo de las estructuras temporales
        - memoria auditiva y visual
        - lateralidad correcta
       - direccionalidad izquierda- derecha

En el aprendizaje de la escritura, intervienen una serie de factores que son: factores físico- fisiológicos, factores psíquico-cognitivos y factores socioculturales.

Además, al igual que en la lectura, también estuvimos viendo los diferentes métodos o modelos para enseñar a escribir. A continuación voy a nombrar y explicar brevemente cada uno de ellos.

      - Métodos de base sintética: Trabajan de las partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición.
      - Métodos de base analítica: En estos métodos el acercamiento a la escritura pasa por el descubrimiento y reconocimiento de la grafía y la automatización de la misma.
      - Metodologías de base constructivista: En las que la lectura y la escritura están íntimamente relacionadas y no existe un conocimiento previo del código por lo que no se trabajan actividades previas de desarrollo grafomotriz ni de trazado de grafías.

Es este tema también vimos lo que era la caligrafía y la DRAE la definía como arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos.
Sin embargo, en el ámbito escolar entendemos la caligrafía como buena letra y se la considera como una proyección de la grafomotricidad.
Nosotros como maestros debemos crear situaciones en las que los niños puedan escribir libremente sin coaccionarles ni que lo vean como un castigo. Porque ya vimos que los dictados y las meras copias, no sirven más que para que terminen por no gustarles escribir.
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta ya que inciden en desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía son:
     
       - Postura y hábitos.
       - Movimiento gráfico
       - Presión
       - Velocidad
       - Ritmo

Es muy importante que los maestros conozcan muy bien a sus niños y aquellos que presentan más dificultades a la hora de escribir, se les ayude y motive para evitar que su grafía se convierta en ilegible y por lo tanto no podamos entender lo que escriben o nos quieren transmitir. Pero si el día de mañana se nos presentan niños con mala caligrafía debemos saber cómo debemos trabajar con ellos.


¿Qué me ha aportado la realización de la actividad?

Esta actividad, debo decir que me gustó mucho elaborarla porque creo que es muy importante saber cómo debemos trabajar la caligrafía y qué tipo de ejercicios debemos dar a los niños. Cuando un niño presenta mala letra, debemos explicarle que vamos a trabajar con  él para que mejore su letra y tanto sus familiares, amigos y profesores puedan entender y comprender lo que escriben. Para ello, tenemos que motivarle y decirle pues vamos a elaborar un cuadernos con todos tus trabajos y al final de curso vamos a regalárselo a mamá para que vea su evolución. El tipo de copia que debemos mandarle es algo que le resulte motivador y atractivo por ello es fundamental conocer sus intereses y curiosidades y a partir de ahí elaborar fichas para que le ayuden a mejorar.
Esto fue lo que tuvimos que realizar para la actividad de este bloque. Pensar en qué tipo de ejercicios íbamos a elaborar para tres niños que presentan mala caligrafía en 2º, 4º y 6º de primaria. La verdad que me gustó mucho esta actividad y considero que me sirvió para darme cuenta que un niño de 2º no puede estar el mismo tiempo realizando estos ejercicios que uno de 4º o 6º y que luego los intereses de cada uno son muy diferentes.

¿Qué he aprendido?

En este bloque he aprendido lo importante que es enseñar correctamente a escribir para evitar futuros problemas como la dislexia o problemas de lateralidad. Por ello, al igual que comenté en el bloque de lectura, debemos trabajar con los niños desde pequeños y explicarles el por qué hacemos cada actividad y buscar o elaborar los recursos y materiales necesarios.


Bloque 4: El sistema de la lengua: ortografía y semántica

En este bloque estuvimos trabajando como vemos en el título la ortografía y la semántica. Al igual que comenté en el bloque 1 y que también me pasa con el bloque 5, estos tres bloques han sido un poco de repaso y recordatorio de lo que dimos en lengua en primaria, secundaria y bachillerato. 
Definimos la ortografía como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. Algunas de las dificultades ortográficas con las que se encuentran los niños cuando estudian lengua son; dificultades en las grafías, en la ortografía de la palabra y en la ortografía de la frase. 
Es fundamental que los maestros cuando les mandamos leer un texto a nuestros alumnos, les digamos que deben fijarse muy bien en cómo se escriben las palabras que aparecen para que luego ellos las vayan aprendiendo y sepan escribirla sin faltas ortográficas. Y esto debe hacerse desde bien pequeños, ya que si lo dejamos para cursos posteriores el niño se acostumbrará a escribir incorrectamente la palabra y será más complicado corregírsela después.  Pero la metodología y la forma de realizarlo debe ser motivadora y significante para ellos, porque la manera de la que lo han estado haciendo hasta ahora ha resultado inoperante. Tanto las tildes como la puntuación son imprescindibles en la ortografía; la primera porque desarrolla una función fundamental en la pronunciación de de palabras que no tienen la "h, b o v" y la segunda es imprescindible para favorecer la correcta comprensión de los enunciados. 
Las bases fundamentales del trabajo ortográfico son: la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. 
La mejor herramienta para cualquier actividad y en este caso para mejorar la ortografía no es menos es la motivación, Si los alumnos no están motivados y no tienen ganas de mejorar o de aprender, todo nuestro trabajo no servirá de nada. Para ellos debemos plantear actividades dinámicas, lúdicas. útiles y sobre todo significativas. 
En este bloque estuvimos viendo algunos ejemplos sobre cómo trabajarla  con gran variedad de actividades, algunas de las cuales llevamos a cabo en el aula. 
Creo que como todo, si se trabaja bien, les servirá en un futuro, si nos limitamos a como hacen muchos profesores hoy en día y también hicieron con nosotros a dar la teoría y mandar ejercicios, a los alumnos no les servirá de mucho. 
Pero cuando vayamos a plantear estas actividades debemos seguir el siguiente esquema: 

      - Plantearnos unos objetivos específicos.
      - Preparar el material.
      - Pensar cuál es la mejor forma de llevarlo a cabo en nuestro grupo.

Y luego a la hora de ponerla en práctica debemos de:

   - Partir siempre de una evaluación inicial.
   - A partir de la motivación, explicar la actividad de forma clara.
   - Poner al menos un ejemplo nosotros mismos o utilizando a los niños que vamos guiando.
   - Dejar que los niños ejecuten la tarea.

Una vez realizada la actividad tendremos que evaluarla y para ello haremos lo siguiente: 

     - Nos preguntaremos si es una actividad objetiva con una sola respuesta válida o si por el contrario, es una actividad abierta que permite múltiples respuestas. 
        - Como maestros evaluaremos los objetivos que nos habíamos propuesto y si se han cumplido o no. 
       - Preguntaremos a los niños si les ha resultado fácil o difícil la actividad y por qué, si les ha gustado realizarla y por qué y si han disfrutado haciéndola y por qué. 
        
         - Preguntaremos a los niños qué creen que han aprendido haciendo esa actividad  y para qué creen ellos que les sirve. 

También estuvimos recordando lo que era la semántica y decíamos que se refiere al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras ( vocabulario), sino también al significado de las frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias....) y construcciones diversas en un contexto determinado.  
El maestro debe servir como modelo al niños, hablando con propiedad, utilizando frases coherentes y correctamente construídas, no muy complejas y que ellos vayan a entender. También debe permitirles hablar y expresarse utilizando un vocabulario adecuado y sin inventarse palabras.  
Tanto la ortografía como el vocabulario son dos aspectos de la lengua que si se trabajan adecuadamente en el aula, pueden resultar entretenidas y divertidas y los niños aprenderán mucho más así y lo interiorizarán mejor, que si les mandamos estudiar una lista con reglas ortográficas y un listado de palabras nuevas de vocabulario. 

¿Qué me ha aportado la realización de esta actividad? 

La verdad que esta actividad también me gustó mucho realizarla porque no conocía estas actividades que nos proponen para trabajar estos aspectos de la lengua y me parecieron muy interesantes y motivadoras. Además, tuve la oportunidad de llevarlas a cabo con algunas de las niñas a las que doy clase y la verdad que disfrutaron mucho haciéndolas y se lo pasaron genial. Y lo más importante, no lo veían como algo aburrido ni que estuviesen realizando ejercicios de lengua, sino como un juego. 

¿Qué he aprendido?

Creo que lo más importante que he aprendido en este bloque es que he descubierto que existen otras formas de trabajar la ortografía y la semántica y que éstas pueden resultar muy divertidas haciéndolo como un juego para los niños. No nos debemos olvidar que tienen que aprender y estudiar muchas asignaturas, pero como hemos comentado más de una vez en clase: Lo que se aprende jugando nunca se olvida. Y eso creo que es importantísimo.


Bloque 5: El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

En este último bloque estuvimos recordando lo que era la morfología y la sintaxis y viendo que aunque se tienden a estudiar por separado que están muy relacionadas la una y la otra.
La morfología es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca por tanto a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y textos. Decimos que la morfología se encarga de la forma y características de las diferentes clases de palabras y que no es posible realizar un análisis sintáctico sin tener en cuenta la morfología.
Por lo tanto diremos que la morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis, dos componentes de la gramática que, por su utilidad didáctica, se analizan por separado, pero deben tenerse que en realidad, son dos unidades indesligables.
Durante todo el semestre nos han insistido en que la mera memorización y los aprendizajes teóricos apenas sirven, ya que con el paso de los años, estos aspectos que hemos aprendido de memoria tienden a olvidarse. Estos aprendizajes deben ir enfocados al desarrollo de la competencia lingüística de los alumnos, objetivo último de cualquier aprendizaje normativo. Además, este tipo de aprendizaje memorístico no tiene ninguna ventaja para el niño, más que sacar buenas notas sino se bloquea en los exámenes o lo que se conoce como bulimia estudiantil que te lo aprendías de memoria llegabas al examen lo echabas todo y te olvidabas de lo que habías aprendido. Debemos tener en cuenta que si un niño no entiende lo que está estudiando no lo va a interiorizar y por lo tanto no le resultará significativo.
Nosotros como futuros maestros debemos ser un modelo para los niños y plantearles situaciones en las que puedan interactuar unos con otros, compartan opiniones, se formulen hipótesis, etc; porque por medio de este aprendizaje cooperativo y significativo el niño aprenderá casi sin ser consciente e integrará los nuevos conceptos que deben aprender de manera incosciente, pero por lo menos conseguiremos que no lo olviden.
Teniendo en cuenta que vivimos en plena era de las tecnologías y que en muchos centros los libros de texto comienzan a sustituirse por tablets, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad para mostrarles y explicarles nuevos recursos que pueden encontrar hoy en día, y que probablemente les resulten mucho más atractivos que los libros de texto?
Creo que teniendo la fabulosa herramienta como es internet, siempre utilizándolo con seguridad, podemos encontrar infinidad de actividades y recursos que les gusten, entretengan y con los que aprendan muchísimo.  De esto mismo consistía nuestra última actividad, en buscar páginas web, con recursos atractivos y lúdicos para que los alumnos aprendan la morfología y la sintaxis.
Sinceramente si hubiesen utilizado algunos de estos recursos conmigo, seguro que muchos conceptos me habrían quedado más claro. ¡Qué lastima que no los hubiera cuando yo era pequeña!

¿Qué me ha aportado la realización de la actividad?

La verdad debo reconocer que aunque esta actividad al principio me costó un poco elaborarla, reconozco que luego me gustó mucho porque considero que un buen maestro debe tener siempre multitud de recursos por si alguno no funciona o no da el resultado que se pensaba cambiarlo por otro. También debo reconocer que encontrar los adecuados lleva su trabajo, pero si te organizas bien hay tiempo para todo. Hay multitud de recursos hoy en día ¡Aprovechémoslos!

¿Que he aprendido?

La verdad que la morfología y la sintaxis nunca me parecieron aburridas ni difíciles, pero después de elaborar esta actividad he descubierto que las clases de lengua pueden llegar a ser mucho más entretenidas si te lo propones. La verdad que mi profesora del colegio de lengua del San Luis Gonzaga me enseñó muy bien toda la gramática y también fue otra que tuvo bastante paciencia conmigo, porque no me callaba ni aunque me lo dijese varias veces.

CONCLUSIONES PERSONALES

Tras muchos meses de trabajo intenso y muy fructífero, utilizando la metodología del blog, es decir, las nuevas tecnologías, de las cuales no soy muy amiga, debo reconocer que me ha encantado. He aprendido una barbaridad, tanto de los conocimientos que nos trasmitía la profesora como de mis compañeros; he aprendido de mis errores y lo más importante para mí he sido capaz de realizar unas más o menos buenas actividades con las que he aprendido muchísimo. Si que es cierto, que en mi aprendizaje han influido tanto mi profesora a la que adoro y admiro enormemente, como mi madre que se pasaba algunas noches corrigiéndome la redacción, porque uno de mis puntos débiles es redactar adecuadamente, porque muchas veces redacto igual que hablo y eso es un error garrafal.

 A pesar de mi poca confianza en mí misma y de todo lo que he pasado, espero el día de mañana ser capaz de enseñar lengua a mis alumnos como lo ha hecho mi profesora, porque sinceramente lo que he aprendido con ella en lengua no lo he aprendido con ninguna otra en las demás asignaturas. Sobre todo me esforzaré enormemente por no cometer los mismos errores que cometieron conmigo y lo que no pienso hacer nunca en mi vida es humillar a los niños o comparar unos con otros, algo que por desgracia, no tanto mis profesores pero sí mis padres hicieron conmigo y en ocasiones me he llegado a sentir culpable, porque quizá ellos querían otro tipo de hija e hicieron lo posible para hacerlo pero conmigo no lo consiguieron. Por suerte o desgracia, gracias a unos pocos que siguen confiando en mí (mis profesoras de la facultad, mis niños a los que doy clase y adoro y que siempre me reciben con una enorme sonrisa y hacen que por lo menos el tiempo que estoy con ellos me olvide de todo, a sus padres por confiarme parte de su educación o aprendizaje  y a algunos familiares que me dicen ojalá mis hijos sean como tú), he sido capaz de muchas cosas, de las que debería sentirme muy orgullosa, pero que al costarme tanto creerme, que puedo, valgo y sirvo, hacen que mi autoestima sea muy baja.

En ocasiones, esos pequeños logros de los que me puedo llegar a sentir orgullosa, vienen de los niños a los que doy clase cuando veo que entienden las cosas y luego sacan buenas notas. Pero cuando me llaman los padres diciendo pasa esto o pasa lo otro y no sé que hacer, ahí es cuando me veo con una responsabilidad enorme encima y de la que muchas veces digo si el niño no aprende qué estaré haciendo mal, y me hacen sentirte una mierda y que no valgo para nada. Sé que eso no debería hundirme sino hacerme seguir adelante y decir, esto no funciona así pues busquemos otra solución pero mi primera reacción es culparme a mí y decirme que no sirvo y que nunca llegaré a ser una buena maestra

La verdad que aunque todavía no haya realizado muchas prácticas en primaria, sólo las del máster y de las que no me llevo un muy grato recuerdo, espero el año que viene no cometer los errores que he cometido en otras prácticas anteriores. Por lo menos algunos de los conocimientos que nos transmiten trato de llevarlos a la práctica y hacer caso de todo lo que me dicen y la verdad que los resultados en general son muy buenos. Eso significa que por lo menos la parte teórica la he aprendido bastante bien y sé llevarla a la práctica, a veces con mejores y otras con peores resultados.

Por último no me gustaría despedirme sin agradecer por infinita vez a mi profesora de lengua y vicedecana de la universidad en la que estudio y considero la mejor universidad porque no conozco más, sí por el nombre pero no cómo son los planes de estudio, toda la paciencia que siempre ha tenido conmigo y por ayudarme tantísimo. Ha sido un enorme honor volverla a tener como profesora. GRACIAS IRUNE DE VERDAD POR TODO LO QUE ME HAS AGUANTADO.
Gracias a tí he conseguido poco a poco ir creyendo más en mí aunque reconozco que todavía queda mucho trabajo por delante y espero el día de mañana ser una persona de provecho. Y si llego a ser una fantástica maestra será gracias a tí.
Bueno hasta aquí puedo escribir, porque sino, voy a terminar peor de lo que estoy.
Gracias a todos mis compañeros por aguantarme este curso, porque sé que no soy una persona fácil con la que tratar y sobre todo a tí Irune. Todo lo que he conseguido es gracias a tí. 



viernes, 29 de mayo de 2015

Bloque 5: El sistema de la lengua: morfología y sintaxis



En este último bloque de la asignatura de didáctica de la lengua, hemos estado trabajando la morfosintaxis. Esta se define como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca por tanto a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y textos. 
Por lo tanto diremos que la morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis, dos componentes de la gramática que, por su utilidad didáctica, se analizan por separado, pero debe tenerse en cuenta que, en realidad, son dos unidades indesligables. Decimos que la morfología se encarga de la forma y características de las diferentes clases de palabras y que no es posible realizar un análisis sintáctico sin tener en cuenta la morfología por eso decimos que son unidades que deben estudiarse juntas. 

La actividad que debemos plantear en este bloque es buscar páginas web en las que se puedan trabajar estos aspectos de la lengua. Pero no quiero hacerlo de forma aburrida y como nos han enseñado a nosotros, sino todo lo contrario, hacerlo de manera lúdica y significativa, porque creo que lo que se aprende de manera útil y significativa y entendiendo para que sirve cada actividad, es más difícil que se olvide.

Para llevar a cabo esta actividad, voy a dividir las páginas dependiendo de si son para que los profesores recuerden aspectos de teoría o si son actividades para llevar a cabo en clase.

Páginas para maestros: 

1.http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/primaria/repaso1.phpenlace=1&prev=1#%7CANALIZADOR

En esta página aparecen explicados los aspectos morfológicos y sintácticos muy bien explicados, por lo que puede servir de gran ayuda a los profesores. Además, también te da la opción de analizar oraciones, por lo que el profesor podría utilizarla con sus alumnos para que practicasen. Esta página sería apropiada para los dos últimos cursos de primaria, que ya conocen las categoría gramaticales y saben que existen diferentes tipos de oraciones.

2. http://www.educalandia.net/educativos/primaria/lio_de_palabras/adjetivos.htm

En esta página podemos encontrar las clases de palabras explicadas, es decir qué son las palabras atendiendo a su morfología, por esta razón la considero apropiada para que los maestros la utilicen de ayuda para explicar este apartado de la gramática. También consta de algunos ejercicios que el profesor podrá proyectar a sus alumnos para que estos los realicen.


Para para los alumnos:

3. http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/selva_lengua/gr.htm

Esta página sirve a los alumnos para hacer realizar actividades de lengua de forma lúdica y dinámica y además practicar todos los aspectos de la asignatura de lengua que van aprendiendo.

4.http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/3EP_Len_ud12_cas_VerboPasFut/frame_prim.swf

En esta página se les da la opción a los alumnos de practicar los tiempos verbales, clasificándolos en si son pasado presente o futuro. En la parte superior van apareciendo verbos y el alumno deberá ir arrastrándolo a la caja correspondiente. La considero apropiada para 1º o 2º de primaria, ya que como dice el currículo a estas edades deben ser capaces de distinguir los tiempos verbales (presente, pasado y futuro) y utilizarlos correctamente.

5. http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje

Esta página consta de múltiples actividades para practicar y aprender todos los aspectos de la lengua. Además, está dividida por cursos y por aspectos gramaticales, vocabulario, compresión... que deben aprender los alumnos en primaria.


6. http://contenidos.educarex.es/mci/2007/29/

En esta página encontramos el típico juego del parchís, pero con una variación. Para poder permanecer en esa casilla que te ha tocado debes responder correctamente a las preguntas que se te formulan. En este caso las preguntas tienen que ver con la acentuación de las palabras, es decir, si son agudas, llanas o esdrújulas. Este juego lo considero apropiado a partir de 3º de primaria que es cuando empiezan a ver qué son palabras agudas, llanas y esdrújulas y cuando deben acentuarse cada una de ellas.

7.http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/jugar_lenguaje/Jugar%20con%20el%20lenguaje.html

Esta página puede servir tanto para que los profesores evalúen a sus alumnos y ver si han entendido y asimilado los contenidos trabajados, así como para los alumnos para practicar. La considero apropiada a partir de 3º o 4º de primaria, ya que poseen un amplio registro de vocabulario y conocen bastantes aspectos de la lengua.

8. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cpsalvadorgonzalezcantos/Textos/ruleta/ruleta.htm

Aquí nos encontramos el típico juego de pasapalabra pero las preguntas tienen todas que ver con la asignatura de lengua. Este juego lo considero muy apropiado para toda la primaria realizando las variaciones necesarias teniendo en cuenta los contenidos estudiados en cada curso. Aunque las preguntas que aparecen aquí son más apropiadas a partir de 3º de primaria.

9.http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm

Esta página serviría tanto para alumnos como para profesores, ya que trabaja todos los contenidos de la lengua en primaria y luego propone actividades para practicar. Consta de una parte teórica con definiciones y explicaciones de los conceptos y otra parte práctica.

10. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/espanol_p/flash/juego/juego_lengua.swf

En esta página encontramos diferentes actividades clasificadas en los siguientes grupos: ortografía, lingüística, lengua y comunicación, literatura, semántica, recreación, diccionario y optativa. Los niños deben elegir un personaje y apretando un botón van saliendo preguntas de los diferentes grupos al azar que los niños deben ir contestando, Tienen la posibilidad de elegir hasta cuantos puntos quieren llegar; 10, 20 o 50.

11.http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/13_elemental_watson/index.html

Esta web reúne una gran variedad de actividades todas relacionadas con la ortografía. Encontramos juegos para practicar los signos de puntuación, las palabras con diptongos, palabras agudas, llanas y esdrújulas... Los alumnos se convierten en ayudantes de Sherlock Holmes y deben ayudarle a resolver una serie de misterios a partir de pruebas ortográficas que deben superar.

12.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/lengua_rdi_trimes.htm

Esta página contiene actividades para trabajar todos los contenidos que deben aprender los niños en primero de primaria. Incluye desde actividades para mejorar la lectoescritura  que esas no nos interesan mucho hasta actividades de gramática, ortografía y vocabulario.

13.http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/menu_general.htm

Esta página  web del colegio público Juan Herrera va destinada a alumnos del último curso de primaria. Consta de 15 unidades dentro de las cuales encontramos actividades de vocabulario, gramática y ortografía.

14.http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/menu.html

Esta página está creada para realizar actividades relacionadas con la ortografía, gramática y vocabulario. La considero apropiada para todos los cursos de primaria, teniendo en cuenta el nivel de dificultad de las actividades.

15.http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Otros/Frosti/frosti.html.htm

Esta web consta de diferentes actividades para trabajar las diferentes áreas del currículo, pero yo me voy a centrar en el área de lengua. Aquí aparecen actividades, para formar palabras. buscar la palabra oculta, encontrar las vocales, las consonantes... así que la considero apropiada para 1º y 2 de primaria.

Conclusión:

Esta actividad es una de las que más me ha costado llevar a cabo. Considero que encontrar páginas adecuadas que trabajen la gramática de forma lúdica y divertida es más complejo de lo que a veces nos pensamos. Y luego que esas actividades les resulten útiles y significativas a nuestros alumnos y que les sirvan para interiorizar esos contenidos y saber por qué los interiorizan.
Por ello es muy importante saber buscar este tipo de páginas y leérselas y verlas enteras para saber si son apropiadas o no para ellos.
Este es uno de los aspectos que personalmente considero más complicado de llevar a cabo el día de mañana. Por esta razón agradezco que nos hayan mandado una actividad así para ver qué webs sirven y cuáles no.





viernes, 15 de mayo de 2015

Actividad bloque 4: El sistema de la lengua: ortografía y semántica




Tras unas semanas de descanso, volvemos de nuevo con una nueva entrada.

En este nuevo bloque, hemos estado trabajando dos aspectos íntimamente relacionados con la expresión y la comprensión: la ortografía y la semántica.
La ortografía puede definirse como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. En el tema anterior, vimos las dificultades con las que se encuentra el niño al pasar del código oral al escrito, pero esto se complica aun más cuando se trata de respetar las particularidades ortográficas de nuestra lengua. A día de hoy, este aspecto en primaria se sigue trabajando bastante mal en general, aunque poco a poco, algunos centros van introduciendo novedades  y actividades sobre como mejorarlo de forma más lúdica y significativa. 
Algunas de las dificultades ortográficas más comunes con las que se suele encontrar el niño son:

      - La acentuación, en general
      - Peculiaridades léxico-ortográficas (tuvo/tubo)
      -  Peculiaridades de acentuación (célebre/celebre/celebré)
      - Peculiaridades de doble acentuación (policíaco/policiaco)
      - Mayúsculas en nombres propios, títulos, apodos, nombres de instituciones
      - Guión en palabras compuestas
      - Normas de flexión y derivación

También debemos tener en cuenta que las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura, que son los aspectos principales en los que me fijaré cuando desarrolle mis actividades. 

Una vez conocido y tenido en cuenta todo esto, nuestra tarea en este bloque es plantear cómo llevaríamos a cabo este tipo de actividades en el aula y cómo las evaluaríamos.

Las actividades que voy a plantear para mejorar la ortografía son las siguientes:

CAMBIAR LA ACENTUACIÓN


PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Para esta actividad voy a tener en cuenta que mis alumnos  de 3º de primaria se encuentran en un momento evolutivo en el que continúan como denominó Piaget en el estadio de operaciones concretas, lo que les obliga a manipular los objetos para aprender algunos conceptos que se van haciendo más complejos. Además, manejan con soltura los símbolos en sustitución de los dibujos, gráficos etc, lo que les facilita y permite desarrollar sus aprendizajes  y en ocasiones utilizan más la memoria que la inteligencia para aprender, por lo que es conveniente favorecer situaciones de experimentación y manipulación, para que puedan relacionar los nuevos conocimientos con los previos y no se limiten a una memorización mecánica y automática. 
En cuanto al desarrollo del lenguaje, a estas edades los niños: 
    
        -  Distribuyen y ordenan bastante bien las palabras y las oraciones en el espacio-tiempo y conocen y dominan, aunque con ciertas dificultades aun, la normativa de los dos códigos. Todavía presentan muchas dudas ortográficas por lo que hay que continuar afianzando este aspecto.
         -  Amplían considerablemente el vocabulario y ya son capaces de definir palabras. La sintaxis empieza a racionalizarse y las oraciones se construyen con mas palabras que en el ciclo anterior. Aun hay problemas con las concordancias de gé­nero y número y con algunas conjugaciones.
   - En lo referente a la lectura, suele realizarla ya con cierta fluidez; aunque pueden presentar algunos tropiezos. Por e­so es fundamental trabajar la compresión lectora.

Teniendo en mente todos estos aspectos, y conociendo las dificultades que conlleva el buen aprendizaje de la ortografía, plantearé mi actividad a mis alumnos. Debo tener en cuenta que muchos de ellos presentan dificultades a la hora de escribir algunas palabras correctamente. Entonces, para que mejoren su ortografía de manera que les resulte útil y divertido les explicaré que durante este curso trabajaremos por medio de diversas actividades lúdico-dinámicas cómo mejorarla y sobre todo que no vean la ortografía como algo aburrido y difícil de aprender.  

¿Qué objetivos me propongo? Los tres objetivos que me propongo teniendo en cuenta los objetivos y contenidos del currículo para este curso son:

    - Ser capaces de aplicar la tilde en aquellas palabras, que la necesiten, aplicando las reglas de acentuación. Aparte de este objetivo los otros objetivos que me propongo son:
    - Aprender a trabajar en grupo y respetar el turno de palabra.
    - Aprender a escuchar a los demás compañeros y respetar las diferentes opiniones.



PUESTA EN PRÁCTICA

Comenzaré la actividad formulando las siguientes preguntas: ¿Qué es una sílaba tónica? ¿Qué son las tildes? ¿Cómo saber si una palabra lleva tilde o no?
Estas preguntas las plantearé para poder observar qué conocen ellos ya sobre la acentuación de las palabras y a partir de ahí saber por dónde empezar mi actividad.  Esta consiste en que yo les diré palabras al principio y luego se irá complicando más la cosa con frases en las que les cambiaré el acento.  Les explicaré que van a estar divididos en 6 grupos de 4 niños por grupo.  En una bolsa tendré preparadas varias palabras que ellos conocerán, porque las habremos aprendido anteriormente. Entonces, ellos deberán escuchar la palabra y escribirla teniendo en cuenta dónde iría el acento. Cada grupo dispondrá de una hoja en blanco y un lápiz donde irán escribiendo correctamente acentuadas las palabras que vaya dictando. Cada palabra la diré dos veces haciendo un descanso de 30 segundos aproximadamente entre la primera y la segunda vez. Mientras voy diciendo las palabras me iré paseando por las mesas observando si presentan alguna dificultad o si se quedan bloqueados con alguna palabra.

EVALUACIÓN:

Una vez finalizada la actividad, iremos corrigiéndolas en la pizarra digital. Una persona de cada grupo irá saliendo y escribiendo correctamente las palabras dictadas. Si hay algún grupo o alguna persona que no esté de acuerdo con algo, le daremos el turno de palabra para que pueda explicar su desacuerdo. Una vez corregidas todas las palabras, veremos a ver cuántas palabras correctas han logrado cada grupo y cuáles no han sido capaces de escribir correctamente, si se diese el caso de que hubiese alguna palabra que ningún grupo sabía dónde se acentuaba. Tras hacer esto, a todos les felicitaré por su esfuerzo y por haber sabido participar sin problemas ni discusiones entre grupos. También, les preguntaré qué les ha parecido la actividad, si les ha gustado y qué estrategias han utilizado para realizarla. 


AGUDIVINANZAS, LLANIVINANZAS Y ESDRUJIVINANZAS

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La segunda actividad que voy a plantear es la de agudivinanzas, llanivinanzas y esdrujivinanzas.
Las adivinanzas son dichos populares en verso en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones. 
 Considero que las adivinanzas al igual que los trabalenguas les suelen gustar mucho a los niños en general, pero quizá cuando son muy pequeños no entiendan su significado. Por eso creo que esta actividad sería adecuada para niños de 5º de primaria. En estas edades, los niños ya se encuentran en el llamado según Piaget, estadio de operaciones formales, lo que les permite entender los nuevos conceptos sin necesidad de relacionarlos directa y concretamente con la experiencia. Trabajan rigurosamente con el lenguaje de los símbolos sin necesidad de referencias empíricas y dominan perfectamente el lenguaje verbal, lo que les permite a su vez, organizar adecuadamente el pensamiento mediante sus funciones de comunicación, representación y regulación de conductas. 

En cuanto al desarrollo lingüístico se podría decir que las características de esta etapa son:
 -  La sintaxis se hace más compleja.
 -  Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva.
 - Dominio de conceptos  más abstractos.
 -  Ampliación de la comprensión del lenguaje.


¿Qué objetivos me planteo? 

-         Clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas.
-         Ser capaz de trabajar en grupo respetando las opiniones de los demás
-         Interiorizar nuevos conocimientos de manera lúdica y práctica. 


PUESTA EN PRÁCTICA

Para comenzar esta actividad, haremos unas preguntas sobre algunos conocimientos que ya deben haber aprendido. ¿Qué es una palabra aguda? ¿Y una llana? ¿Y una esdrújula? ¿Cuándo se acentúan cada una de ellas? Después les preguntaré si saben lo que son las adivinanzas. En función de las respuestas que den, les preguntaré a aquellos que saben lo que son si conocen alguna que puedan contar a sus compañeros. Una vez realizadas estas preguntas previas para saber de dónde partimos, les diré que deben dividirse en 4 grupos. Yo iré proyectando en la pizarra digital varias adivinanzas que les iré leyendo. Les explicaré que las respuestas a las adivinanzas que vaya leyendo serán palabras agudas, llanas y esdrújulas. Cada vez que termine de leerlas les daré unos minutos para que en grupos piensen la respuesta y la escriban en la hoja de papel de la que dispondrán. Una vez leídas todas las adivinanzas, les diré que ahora ellos deberán escribir una adivinanza y luego se las leerán a sus compañeros a ver si son capaces de adivinarlas. Algunas de las adivinanzas que les leeré son las siguientes:


Blanco es,                                                                                            
la gallina lo pone,
con aceite se fríe
y con pan se come.                                                                                                          


(El huevo)



Agrio es su sabor,
bastante dura su piel
y si lo quieres tomar
tienes que estrujarlo bien.


(El limón)

Si me escribes como es
soy de la selva el rey
si me escribes al revés
yo seré Papá Noel.
(El león)



De todos los animales
que ha clasificado el hombre
¿cuál es aquel que en su nombre
tiene las cinco vocales?


(El murciélago)


EVALUACIÓN


Esta actividad la corregiremos al final una vez que hayan leído ellos sus adivinanzas. Para ello, un miembro de cada grupo, leerá la adivinanza que estará proyectada y después de leerla, dirá la respuesta que pensaron entre todos. Si la respuesta dicha no es correcta, será otra persona de otro grupo la que saldrá. Si se diese el caso de que ningún grupo conociese la respuesta correcta, seré yo la que se lo diga. Para finalizar del todo la actividad, les preguntaré qué han aprendido y si les ha gustado o no la actividad y para qué creen que les ha servido. 

 Una vez planteadas las actividades de ortografía, pasaré a proponer las actividades de semántica.
 Esta se refiere al estudio del significado y a la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no  solo al significado de las palabras, lo que se denomina vocabulario, sino también al significado de  frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado y construcciones    diversas en un contexto determinado.

Los maestros debemos cuidar el léxico que utilizamos en clase, porque sobre todo en infantil, aunque también sucede en los primeros cursos de primaria, somos modelos para ellos y por lo tanto imitarán todo lo que vean y oigan. Por esta razón no debemos emplear palabras o frases que les puedan resultar muy complejas o que no puedan entender, sino más bien todo lo contrario uno sencillo y apropiado para la edad de sus alumnos.

 Las actividades que voy a plantear para trabajar la semántica en el aula son:

EL AHORCADO

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Esta actividad, la considero apropiada para cualquier curso de primaria, todo depende de la complejidad de la/s palabra/s  o frases hechas que utilices.  La voy plantear para 3º de primaria, cuyas características ya he definido anteriormente. Este tipo de actividades, las llevaré a cabo una vez a la semana durante 15-20 minutos. Al principio utilizaré palabras sencillas y a medida que vaya avanzando el curso, la cosa se complicará llegando incluso a escribir algunas frases hechas o cortas.

Para ello, emplearé aquellas palabras que habremos estado aprendiendo a lo largo del curso y que hayan presentado mayores dificultades para entenderlas dentro de los diferentes contextos en los que hayan ido apareciendo, aunque también utilizaré otras más sencillas.
Además, para aprender nuevo vocabulario este juego les suele gustar mucho, porque el hecho de tener que pensar letras que estén en la palabra y a la vez ir viendo que al mismo tiempo las posibilidades para acertarla se reducen a los niños les supone un reto.
Yo además, lo utilizo mucho este juego en mis clases de inglés y a los niños les encanta y siempre me preguntan si vamos a jugar o no al mismo.

¿Qué objetivos me planteo?

 - Formar nuevas palabras utilizando prefijos como: in-, des, re-, etc.
 - Distinguir si las palabras escritas en el juego son derivadas, primitivas, simples o compuestas.
 - Reconocer aumentativos y diminutivos de una palabra dada.


PUESTA EN PRÁCTICA

 Antes de comenzar la actividad les preguntaré si han jugado alguna vez al ahorcado y sino les explicaré en qué consiste. Para ello, en vez de dividir la clase en grupos como he hecho en las dos actividades anteriores, la realizaremos todos juntos como grupo-clase. En una bolsa habré introducido aquellas palabras que hayan salido en los diferentes textos trabajados y que les haya costado más entender. Los primeros días seré yo la que saco las palabras y las escribo. Una vez que entiendan cómo va el juego, serán ellos los que las vayan sacando y escribiéndolas para el resto de sus compañeros.

EVALUACIÓN

Para evaluarla, tendré en cuenta si se han cumplido los objetivos que me he propuesto, aparte de preguntarles qué han aprendido realizando esta actividad, qué les ha parecido y si les ha gustado o no.
Todas aquellas palabras nuevas que vayan saliendo, de palabras que ya han aprendido, las iremos escribiendo en cartulinas y plastificando para introducirlas en la bolsa.

STOP

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


En este juego se establecen diferentes categoría gramaticales, en los apuntes dice que diez, pero creo que al principio se puede empezar con menos y luego irlas incrementando, y todas las palabras deben comenzar por la letra elegida. Pienso que este tipo de actividades pueden ser apropiadas para 5º de primaria que es el curso para el que la voy a plantear, aunque dependiendo del grado de dificultad de la misma puede ser apropiada para un curso u otro. En estas edades, los niños presentan un gran dominio del lenguaje, además de un amplio registro de palabras de vocabulario, por ello pienso que son capaces de escribir  palabras que vayan en diferentes categorías gramaticales, sin mucho problema.

¿Qué objetivos me planteo?

- Utilizar con precisión los términos correspondientes a las nociones aprendidas en los diversos dominios escolares.
-  Distinguir si las palabras escritas son simples, compuestas, derivadas o primitivas.
- Ser capaces de trabajar como grupo-clase aceptando y respetando todas las respuestas de sus compañeros.

PUESTA EN PRACTICA

Para esta actividad, les pondré en grupos de 4. Cada ronda será un grupo diferente el que elija la letra que toca en cada caso. Para ello, una vez cada miembro del grupo irá diciendo en su cabeza el abecedario y una persona de otro grupo le dirá cuando debe parar. Una vez elegida la letra dispondrán de unos 5 minutos para completar todas las categorías salvo que algún grupo termine antes. Durante el desarrollo de la actividad, me iré pasando por los grupos observando cómo trabajan y si tienen dificultades para pensar en alguna categoría específica por si hubiese que hacer alguna modificación. 



Letra
Nombre de persona
Animal
País o ciudad
Comida
Deporte
Objeto
Marca
Ropa
Puntos
L









S









G









O












EVALUACIÓN

Para evaluar esta actividad, al igual que hice con las anteriores observaría en primer lugar si se han alcanzado los objetivos propuestos.  Una vez que algún grupo diga stop, todos los demás deberán dejar de escribir en el acto y levantar las manos. A partir de ahí, agarrarán un bolígrafo de diferente color con el que escribieron y por grupos, aunque comenzando por el que dijo stop irán diciendo qué respuestas tienen en cada categoría. La puntuación será la siguiente: 5 puntos si tienes la misma respuesta que otros grupos, 10 si es diferentes y 15 si nadie ha contestado en esa categoría. También me fijaré en qué han aprendido con  esta actividad y si les ha servido o si por el contrario, necesito adaptarla y hacerla más sencilla o más compleja; pero sobre todo si han sido capaces de aguantar su impulsividad y no contestar lo primero que se les venía a la cabeza sin levantar previamente la mano.

CONCLUSIÓN

Con la realización de las actividades que nos planteaban en este bloque he aprendido mucho. Considero como han comentado otras de mis compañeras que este tipo de actividades para mejorar la ortografía y el vocabulario, no llevan mucho más tiempo que el pensar en otro tipo de actividades que quizá no les resulten tan significativas y con las que aprendan de manera lúdica.

Además, como futuros maestros debemos conocer diferentes formas sobre como trabajar en este caso la asignatura de lengua y no limitarnos a hacerlo como lo hicieron con nosotros, que por desgracia no fue muy significativo ni útil.


PÁGINAS CONSULTADAS: 

- http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/Pcc%20CaracteristicasSegundoCiclo.htm
- http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/CaractEvolutivasTercerCicloPrimaria.htm
- http://cpjuanabascal.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Caracter%EDsticas%20tercer%20ciclo.pdf
- Apuntes de luvit de la asignatura.
- http://www.elhuevodechocolate.com/adivina1.html
- http://www.elhuevodechocolate.com/adivinanzas/adivin38.html